TEORÍA HUMANISTA O
EXISTENCIAL
ABRAHAM MASLOW
La psicología humanista de Maslow esta enraizada en el existencialismo,
que concibe al hombre como "un ser en el mundo" consciente de su
propia existencia. Sus principios existencialistas sobre las teorías de Maslow
son tres:
1. La
Libertad: El humano es un agente consciente, que experimenta, decide, y escoge sus
acciones.
2. Devenir: Es el
concepto más relevante desde el punto de vista de Maslow, ya que el ser humano
siempre está en devenir, en consecuencia depende de ella, como agente libre,
realizar todo en cuanto sea posible sus potencialidades y así lograr
una vida autentica.
3. Experiencia
humana: El humanismo enfatiza el modo en que la consciencia, los
sentimientos y emociones subjetivas, y las experiencias personales, se
relacionan en la propia existencia.
Psicólogo humanista, defiende que los seres humanos poseen
una naturaleza buena y hay que dejar que se desarrollen al ritmo de sus
necesidades. Las personas experimentan dos tipos de necesidades fundamentales:
de carencia y de crecimiento.
Las
necesidades fisiológicas son las que determinan el comportamiento mientras no
son satisfechas. Su deficiencia impide el crecimiento y desarrollo personal.
Maslow estableció una jerarquía de
las necesidades, que difieren en orden de prioridad. Las más bajas de la
jerarquía, aparecen antes en el desarrollo del individuo, y son satisfechas
secuencialmente en sentido ascendente (es decir, desde las inferiores a las
superiores).
Necesidades fisiológicas básicas.
Son necesidades fisiológicas básicas
para mantener la homeostasis, dentro de estas se incluyen:
·
Necesidad de respirar
·
Necesidad de beber agua
·
Necesidad de dormir
·
Necesidad de regular la homeostasis (ausencia de enfermedad)
·
Necesidad de comer
·
Necesidad de liberar desechos corporales
·
Necesidad sexual
·
Necesidad de tener dinero...
Seguridad.3
Surgen de la necesidad de que la persona se sienta segura
y protegida. Dentro de ellas se encuentran:
·
Seguridad física
·
Seguridad de empleo
·
Seguridad de ingresos y recursos
·
Seguridad moral y fisiológica
·
Seguridad familiar
·
Seguridad de salud
·
Seguridad contra el crimen de la propiedad personal
·
Seguridad de autoestima
Afiliación.
Están relacionadas con el desarrollo afectivo del individuo,
son las necesidades de asociación, participación y aceptación. En el grupo
de trabajo, entre estas se encuentran: la amistad, el afecto y el
amor. Se satisfacen mediante las funciones de servicios y prestaciones que
incluyen actividades deportivas, culturales y recreativas.
Reconocimiento.
Se refieren a la manera en que se reconoce el trabajo del personal,
se relaciona con la autoestima.
Autorrealización.
No hay comentarios:
Publicar un comentario