LA EDUCACIÓN EN LA SOCIEDAD ESCLAVISTA
Características de la sociedad esclavista.
El incremento de la producción de
bienes materiales es lo que motivo la transición de la sociedad primitiva a la esclavitud, la cual implica la
división de la sociedad en clases y la
existencia de la explotación de la esclavitud.
§ Las
relaciones de producción se basa en la propiedad privada sobre los medios de
producción.
§ La
producción excedente.
§ Segunda
división del trabajo.
§ Con la
aparición del dinero aparece las ramas de
la economía.
La educación de la sociedad
esclavista.
Pierde la naturaleza homogénea,
espontánea, para convertirse en heterogénea, clasista, privilegia, sistemática,
reguladora, normada y planificada a cargo de
personas e instituciones
Sujetos de la educación:
ü Comunidad: artesanos,
ganaderos, administradores, comerciales, guerreros.
ü Educandos: niños y jóvenes
de los distintos grupos poblacionales.
ü Educadores: padres y
maestros.
Elementos:
Ø Contenidos:
·
Educación mágica religiosa, práctica y
artística.
·
Educación laboral diferenciada.
·
Conocimientos filosóficos, científicos,
históricos, moral ética, astronomía.
Ø Metodología:
·
Carácter memorístico, perceptivo, o
intuitivo.
·
Utilización de medios: escritura y
materiales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario