LA EDUCACIÓN EN LA SOCIEDAD FEUDAL
Características de la sociedad feudal
Ø Es la
tercera etapa del desarrollo y/o formación económica.
Ø La
actividad económica se basa en el trabajo del hombre.
Ø Socialmente
había dos clases sociales:
1.
La nobleza (el señor feudal, el clero, y
los vasallos)
2.
Los campesinos
Ø Es un
régimen monárquico.
Características de la educación feudal
Orientación:
Es de carácter religioso y
escolástico y la iglesia asumió la directriz.
Método:
Predomina el
verbalismo, memorismo, repetición e imitación en el lugar de libertad de
investigación o de crítica.
Sujetos:
Las escuelas
estaban a cargo de las parroquias (elemental), conventos (secundaria) y las
catedrales (universidad) a cargo de los Magister Scholae.
Contenidos:
La materia de
enseñanza se basaba fundamentalmente en las 7 artes.
Educación universitaria:
Nacen con las
catedrales. Las principales catedrales fueron filosofía escolástica, la
teología, derecho y la medicina.
Representantes:
San Agustín de Hipona:
El
planteamiento metodológico, de San Agustín, reconoce como punto de partida de
esta educación una jerarquía inherente a los mismos seres, en virtud de la cual
éstos se dividen para el hombre en objetos de uso o de goce. Aquí San Agustín
define el sujeto de la educación. Para él Dios, el Hijo y el Espíritu Santos,
son el único objeto de gozo, todo lo demás debe usarse.
Santo Tomas de Aquino:
Su contribución pedagógica consiste principalmente en: a) su noción de
educación
“conducción
y promoción de la prole al estado perfecto del hombre que, en cuanto hombre, es
el estado de virtud”.
b) el contenido de la formación moral
Según lo dicho sobre el estado de virtud, formación
moral significa formación de las virtudes morales. Desde la doctrina
antropológica tomista, la formación moral sería en rigor la formación de las
virtudes más propiamente morales, en cuanto que corresponden al desarrollo
perfectivo de los apetitos naturales o potencias apetitivas humanas:
Ø
apetito concupiscible........................templanza
Ø
apetito
irascible................................fortaleza
Ø
apetito
racional.................................justicia
c) su concepción de la enseñanza y de la formación intelectual
Consiste en la formación de las virtudes intelectuales, pero partiendo de
dos virtudes primarias o dadas naturalmente; esto es, que obran por sí mismas:
el intelecto o hábito de los primeros principios teóricos y
la sindéresis o hábito de los primeros principios prácticos. La
formación intelectual se realiza de dos maneras: por descubrimiento (inventio)
o por enseñanza (disciplina).
No hay comentarios:
Publicar un comentario