RENACIMINETO Y EL HUMANISMO PEDAGÓGICO
REPRESENTANTES:
1.
Erasmo Rótterdam
Ideas pedagógicas:
Desarrollo del
juicio dependiente.
·
Autonomía y
pensamiento: libertada de pensamiento, iniciativa, opinión propia, expresarse
sin temor ha ser perseguido.
·
Etapa: educación
impartida desde la niñez.
·
Propósito: orientado hacia
la importancia de la cultura y cosas que sirven para la vida.
·
Metodología: impartida por
procedimientos que no provoquen fatiga al niño, para que los conocimientos
posteriores sean atractivos y no complicados.
2.
Francois de
Rabelais
·
Desarrollo
individual: propone un claro individualismo, que cada uno debe
forjarse su propia fortuna.
·
Educación
científica: ataca una educación formalista y memorística de la educación medieval.
Otorga una gran importancia en la
cultura científica.
·
Estrategia: adquisición de
habilidades retóricas y gramaticales propone el conocimiento de las cosas y de
la naturaleza por la observación
directa.
·
Estrategia:
psicomotricidad: desarrollo físico de los hombres debe ser en plenitud para
este desarrollo son imprescindibles la higiene, los ejercicios físicos (trabajo
manual).
3.
Michel Eyquem De
Montaigne
Critica la
educación feudal.
·
Educación
contextualizada: lucha contra la pedantería(erudición provenientes de mucha lectura de la propia
investigación)
·
Reflexión y
criticidad: condena el formalismo pedagógico, el propósito es no
llenar de conocimientos las mentes, sino desarrollar el juicio y la reflexión.
·
Planificación
escolar: apunta a una educación integral.
·
Educación
infantil: respalda que la educación tiene que expresarse en la primera infancia de
acuerdo a las necesidades y disposiciones del niño.
·
Desarrollo de
capacidades: desarrollar capacidades de reforzamiento a base de la
observación de los hechos del mundo real.
·
Método de
enseñanza: adquirir conocimientos por experiencia propia.
·
Disciplina: los azotes
incrementan la cobardía y la terquedad.
·
Materia de estudio: recomienda el conocimiento de
la naturaleza, la lengua materna, la historia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario