jueves, 24 de julio de 2014

LA EDUCACIÓN EN LA SOCIEDAD MODERNA

LA EDUCACIÓN EN LA SOCIEDAD  MODERNA

Edad moderna

Ø  Según la visión lineal del mundo: la edad media y contemporánea. Se desarrollo XV – XVIII 1453 a 1789.
Ø  Se dio por el desarrollo de las fuerzas productivas y relaciones que consolido el poder de las monarquías. La burguesía ya entregaba los tributos a  los reyes y estos daban  las facilidades y garantías al comercio y a la producción mercantil.

Características d la sociedad moderna

a)      En el espacio cultural
·         Secularización del saber, la consolidación de la ciencia, el avance del libre pensamiento.
·         Los avances tecnológicos revolucionarios a escala planetaria como: formas de vida apertura de nuevas rutas de navegación.
·         El renacimiento y el humanismo genera un escenario en el saber como: el desarrollo del individualismo, espíritu creativo y crítico.

b)     En el espacio socio económico
§      Despertar de la economía urbana.
§      Creciente actividad mercantil y comercial.
§      Surgimiento de nuevos grupos sociales: la burguesía y el proletariado.

c)      En el espacio político
ü  Configuración del estado moderno.

d)     En la dimensión internacional.
o   Encuentros y desencuentros con otras civilizaciones.
o   Capital elemento fundamental  de producción.

Sociedad capitalista:

Orígenes:
ü  Desarrollo de la producción para el cambio.
ü  Proteccionismo de los reyes al comercio.
ü  Confisca miento de los vienes de la iglesia.
ü  Desarrollo de los ciudadanos y crecimiento de la población.

Características.
§      Concentración de capital en pocas manos.
§      Producción mercantil o fines de lucro.
§      Expansión y colonización imperialista
§      Economía de mercado.
§      Crecimiento  del malestar social
§      Desarrollo comercial, industrial y financiero.

Características educativas de la edad moderna
Ø  Formación de hombres cultos, ilustrados fundados en las ideas Grecolatinas. Un cortesano instruido y urbano en vez de un caballero de poca ilustración y de carácter rural.
Ø  Desarrollo de la persona humana con espíritu de libertad, independencia, crítico frente a la autoridad y disciplina anterior.
Ø  Estudio atractivo y placentero frente a la imposición y dogmatismo.
Ø  Retorno a los métodos de observación, experimentación e inducción.
Ø  Educación pragmática, utilitaria y realista que abstracto y retórica, una educación para el mundo real, vida plena y no para más allá.
Ø  Difusión de la  cultura y la educación de masa, cabida al desarrollo de las inversiones técnicas.

Ø  Atención a la vida física, corporal, estética y urbanidad.



No hay comentarios:

Publicar un comentario