TEORÍA SOCIOCULTURAL
La
teoría sociocultural de Vigotsky enfatiza la participación activa de los
niños con su ambiente, considerando el crecimiento cognoscitivo como un proceso
colaborativo. Vigotsky afirmaba que los niños aprenden a través de la
interacción social. Adquieren habilidades cognoscitivas como parte de su inducción
a una forma de vida.
Se basa principalmente en el aprendizaje sociocultural de cada individuo y por lo tanto en el medio en el cual se
desarrolla.
Vigotsky considera el aprendizaje como uno de los mecanismos
fundamentales del desarrollo. En su opinión, la
mejor enseñanza es la que se adelanta al desarrollo. En el modelo de
aprendizaje que aporta, el contexto ocupa un lugar central. La interacción
social se convierte en el motor del desarrollo.
CARACTERÍSTICAS
DE LA PSICOLOGÍA VIGOTSKIANA
Vigotski caracterizaba a su psicología como
instrumental, cultural e histórica. El carácter instrumental alude a la función
de mediación de los procesos mentales superiores. Los seres humanos modificamos
activamente los estímulos con los que nos enfrentamos. Utilizamos a estos como
instrumentos para controlar las condiciones ambientales y regulan nuestra
propia conducta.
Loa herramientas están orientadas hacia afuera, hacia
la transformación de la realidad física y social, en cambio los signos están
orientadas hacia el interior del individuo, hacia la auto regulación de la
propia conducta.
El carácter cultural que le asigna Vigotski a su
psicología alude al hecho de que la sociedad le proporciona al niño metas, e
instrumentos instrumentados para alcanzarlas.
ROL DEL DOCENTE:
Desde el plano Vigostkiano, el docente es importantísimo
como factor de ayuda en el proceso de mediación, sin en el cual los proceso
esenciales par el desarrollo de las potencialidades humanas no serian posibles.
Según Luis C. Moll, al actuar en la zona de desarrollo próximo el docente puede
llegar a asumir diferentes roles:
- ü Como guía y soporte
El
maestro ayuda a que el niño asuma riesgos. Por otra parte lo va centrando a las
preguntas e ideas, trata de asegurar que cada alumno logre el éxito académico.
- ü Como participante activo en el aprendizaje con los alumnos
Investiga
junto con ellos, y efectúa las denominaciones de los procesos de investigación.
- ü Como evaluador de desarrollo de sus alumnos
Identifica
las zonas oscuras por las que atravesar, y en las que es preciso brindar otro
tipo de ayuda.
- ü Como facilitador del aprendizaje de sus alumnos
Recurre
los diferentes tipos de medios culturales (currriculum, lenguaje, etc.)
No hay comentarios:
Publicar un comentario